Premio Nacional a la Crónica Social: Hacemos camino al andar... y como cronistas sociales vamos avanzando
La noche del miércoles 14 de mayo de 2015 se creó un nuevo sendero en los caminos de la Asociación Dominicana de Cronistas Sociales (ADCS), que se encuentra a la vuelta de la esquina de cumplir sus 15 abriles, con la presentación del Premio Nacional a la Crónica Social, de la mano de la actual presidenta Wanda Sánchez, en Bellas Artes... un gran escenario que congregó a los representantes de los más importantes sectores de la vida pública y privada de República Dominicana.
![]() |
El libro de mano del Premio Nacional a la Crónica Social. |
Nuestra entidad fue fundada por un grupo de mujeres entusiastas, encabezadas por Cándida Ortega como primera presidenta, llenas de ideas y sueños para un gremio que todavía, a la postre, sigue siendo minimizado y pocos saben o se interesan de lo que somos y hacemos a través de la cobertura de eventos que dan esa brisa fresca a las páginas de los periódicos y que alimentan la vanidad de unos y ayudan a otros a ver que hay otras vidas que pueden ser ejemplo o norte, donde lo positivo es el rey.
Pasar balance se hace necesario, pero también se hace necesario que demos justo valor al esfuerzo que se realizó para que este premio fuera creado y para que el evento fuera todo lo que fue anoche... un éxito con todas las pinceladas rosas que pueden adornarnos como cronistas sociales... fue una noche de luces, de alegrías, de llantos, de risas, de compartir, de abrazar y felicitar, pero sobre todo de sentirnos felices porque, aunque falta mucho por hacer, ya está puesto el granito de arena para que sigamos fortaleciendo la profesión que elegimos, el área en que decidimos desarrollarnos y al gremio al que nos toca pertenecer fruto de esta decisión. Somos cronistas sociales y anoche el mensaje fue claro: todas estamos orgullosas de serlo.
Mi crónica rosa de la noche
Como editora social de El Día ya no estoy en las calles con agenda en mano para cubrir eventos, pero hoy quiero dar mi versión de los hechos, mi mirada rosa de una noche rosa que empezó con una alfombra roja que me indicó el camino por donde debía transitar, pues esa era nuestra noche y nos convertimos en sus protagonistas. Hermosas modelos nos recibieron en la entrada de Bellas Artes para entregarnos el libro de mano del evento donde se escribió la historia deL premio y de quienes nos apoyaron como asociación.
![]() |
Vista del escenario del premio. |
En conclusión, en la primera hora del evento -el cual todas disfrutamos y aplaudimos- fue una de las mejores, pues allí pudimos disfrutar de momentos que se dan poco en nuestra profesión y agenda de trabajo: estar juntas sin prisas, abrazar y reír, pues era nuestra noche. Fue una hora de interminables abrazos, vuelvo y repito, y eso nos renueva como colegas y afianza nuestros vínculos en esta segunda familia, esa que llega por el trabajo que realizamos.
Somos muchas y muchos... abrazarlos a todos lleva su tiempo, más aún si nos tomamos las fotos de rigor para las respectivas redes sociales... pero, en el mismo camino, disfrutamos los detalles de la decoración, minimalista y sobría, pero elegante, de Don Eventos... mesas altas en blanco con pequeños adornos de flores blancas fueron dispuestas en las afueras del teatro. A la mano de derecha de la entrada, al final, estaba dispuesto el escenario para posar con el logo de nuestra asociación... ese detalle nos habla de que vamos creciendo y somos marca y que por esa marca debemos trabajar todas, sumando voluntades.
Los minutos avanzaban y ya era hora de empezar, aunque todas nos resistíamos a entrar, pues faltaban más abrazos y más risas, pero el deber llamaba y caminamos hacia nuestros asientos para topar nuestra vista en el escenario, igual de minimalista y siguiendo una línea moderna, donde se destacaba una pequeña salita en blanco y plateado sobre la cual resplandecía una majestuosa lámpara de cristales, se destacaban un candelabro de varias velas y un exhuberante arreglo de flores, a lo cual se le sumaban otros adornos en cristales que completaban el escenario, con un podium transparente que fue el centro del evento, pues su misión era servir de soporte a nuestra maestra de ceremonia Lissette Selmán.... siendo realmente el lugar del escenario más usado de la noche.
Sube el telón
![]() |
Wanda Sánchez se dirige a los presentes. |
El inicio lo marcó nuestra presidenta Wanda Sánchez, pausada y con palabras marcadas por la emoción, hizo de la gratitud el centro de su discurso, dejando ver al hablar, la alegría que sentía al lograr que el Premio Nacional de la Crónica Social hoy fuera todo un hecho, ya se aró el terreno, ya se sembró la semilla y ahora nos toca a todas cuidarla, abonarla, podarla y hacerla crecer como un frondoso árbol que siga cobijando a los profesionales de las sociales, con la esperanza de que las siguientes directivas den continuidad y fortalezcan aún más cada entrega. Ese es realmente el mejor mensaje que discurso alguno pueda dar: somos unos y todos tenemos el compromiso de aportar uno o varios granitos de arena para seguir construyendo nuestro futuro.
Describir los hechos de la noche haría de esta crónica un texto interminable, que ya de por sí lo es, por eso, en resumen, se inició con el reconocimiento a las empresas que creyeron en el premio: Banco del Progreso, Claro, Grupo Ramos y Banco de Reservas; así como las personas que siempre han apoyado cada paso e iniciativa de nuestra entidad: Iris Acosta, Amaury Sánchez y Yanira Ferry, de la Academia AFA , y Leo Suberví; mientras que en el sector gubernamental fueron reconocidos el ministro de Turismo Francisco Javier García, el rector del ITLA, José Armando Tavárez; el presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario; y el senador Reynaldo Pared Pérez.
![]() |
Héctor Báez recibe el reconocimiento póstumo a Susana Morillo. |
Otro de los reconocimientos que marcaron la noche fue la mención especial a las cronistas sociales del área digital, siendo reconocidas Miguelina Santos, Manuela Lora y Ana Gómez... y con cada una los aplausos y los bravo fueron la chispa de cada entrega, pues todos sabíamos que nuestras colegas tenían méritos de más para subir al escenario esa noche.
![]() |
Algunas de las galardonadas: Ana Gómez, Zaidy Zouain, Rosa Francia Esquea, Rosario Tifá y Miguelina Santos. |
El final se acercaba y le tocó a Dania Goris hablar en nombre de todas las galardonadas. Sus palabras fueron simples y el mensaje claro... que todos y todas debemos seguir haciendo camino al andar y que la crónica social tiene un compromiso con la excelencia y que este premio es una importante herramienta para motivar el desarrollo profesional y volver a nuestros orígenes... y seguir contando historias, pero buenas historias.
La nota solidaria la dio la mención especial Manos Altruista a la Fundación Dr. Cruz Jiminian... pues también nuestra labor es reconocer la labor de quienes trabajan por los demás y resaltar las acciones positivas. Enhorabuena por Félix Antonio Cruz Jiminián por el trabajo que realiza en Cristo Rey.
![]() |
Dania Goris |
El cierre magistral nos hizo mantener la contagiosa alegría de una noche especial y al ritmo de la canción Guavaberry, de nuestro Juan Luis Guerra, interpretado por Leo Suberví y vocalizada por Yre Ramos, Elvin Dislay y Eddy Manuel, nos lanzamos al mar de felicitaciones, abrazos y tertulia... porque, como los finales de un cuento, bajó el telón y el sendero fue trazado... ahora nos toca mantener ese sendero recto y adornarlo con lo mejor de nosotras y nuestro trabajo.
Solo unas palabras al aire
Mirando desde afuera, se nos puede antojar solo ver los resultados, pero nuestro compromiso es ver más allá, como buenos comunicadores. Y es deber de todos reconocer el trabajo de la directiva que encabezan Wanda Sánchez y Jaqueline Ramos, ayudadas por Renania Reyna, Miguelina Terrero, Yubelkys Mejía, Raquel Lugo, Yamira Taveras y Ana López. Ellas han hecho lo que han podido con las herramientas que han tenido a mano, al igual que las directivas que le antecedieron... somos un cóctel de muchas cosas y debemos aprender a reconocer y dar gracias por lo mucho o poco, pero sobre todo, entender que se hace camino al andar y en el camino nos podemos caer, pero tenemos el compromiso de levantarnos y seguir adelante.
Debemos tener la certeza que las asociaciones no crecen solas, se alimentan de cada uno de nosotras... y por más pequeño que sea el aporte, es importante, pero sobretodo, lo importante es no alejarnos, permanecer, decir nuestras ideas y colaborar... unas serán escuchadas otras no tanto, pero lo que importa es la pluralidad y darnos cuenta que la asociación somos todas.
![]() |
La directiva de la Asociación Dominicana de Cronistas Sociales. |
¡Sean amables de manera indiscriminada!
Comentarios
Publicar un comentario
Expresa tus comentarios para crecer juntos.